El apostador colombiano: retos de los juegos localizados
|
El estudio del Perfil del Apostador Colombiano 2013, adelantado por Coljuegos reveló que el país tiene potencial para innovar el mercado de juegos de suerte y azar atrayendo a nuevos segmentos de jugadores; y por esta vía incrementar las rentas que recibe la Salud Pública provenientes de los juegos de suerte y azar. Entre los hallazgos generales, se destaca que en el 40% de los hogares colombianos hay consumidores de juegos de suerte y azar. El mayor porcentaje de estos consumidores se concentra en hogares de estratos 2 y 3 (74%), son empleados o trabajan de manera independiente (77%), y el promedio de edad es de 44 años. Además, la mayoría de estos consumidores está casado (58%) y es el jefe de hogar (80%). Tanto en recordación como en hábito de consumo, las preferencias de los colombianos apostadores se concentran en tres juegos. De acuerdo con el estudio, el juego que primero viene a la mente de los colombianos es el Chance (63%), seguido por Baloto (16%) y después por las loterías tradicionales (11%). De acuerdo a los resultados de la encuesta, los juegos localizados tienen muchos retos por delante. Desarrollar atributos que hagan atractivos los juegos para los consumidores y trabajar por la transparencia del juego y de los premios, son dos de las conclusiones principales. Descargue aquí el Resumen Ejecutivo del estudio.
Consumidores le apuestan poco a los localizados
La preferencia de los consumidores por las demás categorías de juegos de suerte y azar contrasta con el bajo atractivo que les generan los juegos localizados.
Aunque el bingo y las máquinas tragamonedas tienen un lugar en la mente de los consumidores, ocupando el cuarto y sexto lugar –respectivamente- en la recordación espontánea de juegos; menos del 8% de las personas había apostado en un juego localizado en los tres meses anteriores a la encuesta; siendo las mesas de casino el juego con menor afluencia de apostadores (2%).
1 Estudio realizado por la firma Quali Investigación de Mercados SAS. para Coljuegos. Noviembre, 2013.
|
![]() |
Hábitos de consumo promedio en juegos localizados |
![]() |
|
Entre los juegos localizados, las máquinas tragamonedas presentan la mayor frecuencia de apuestas por semana (2,2), esto es, el número de días que acude el apostador a este juego durante la semana. En cuanto al número de apuestas por día, los juegos localizados se encuentran por encima del promedio resto de juegos, se destaca que el promedio de las apuestas en las METs es el más alto de todos los juegos, con 9,2 apuestas por día. . En relación con el valor de las apuestas se resalta que los apostadores de juegos localizados son los que destinan más dinero, ya el rango de la apuesta por día de juego va entre los $12.889 y los $ 47.094. El monto de las apuestas en este tipo de juego supera ampliamente lo destinado a los demás juegos. Lo anterior podría explicar la menor frecuencia de juego durante la semana.
Qué valoran los consumidores y por qué abandonan un juego
Los consumidores encuestados hicieron una valoración de los atributos importantes para ellos a la hora de escoger un juego de suerte y azar. En los primeros lugares de valoración están la facilidad de jugar, el atractivo del premio, la amabilidad en la atención y las posibilidades de ganar.
En la valoración de los consumidores, los juegos localizados se asocian poco con estos atributos, lo cual es un indicador para entender el bajo atractivo que les generan los juegos de esta categoría.
Juegos como el Chance y Baloto lideran las asociaciones con los atributos más valorados:
|
![]() |
| Entre las razones que los consumidores argumentan para no apostar en alguno de los juegos localizados, se encuentran las siguientes: |
![]() |
Lo que gusta de los juegos localizadosAunque la base de respuestas sobre los aspectos positivos de los juegos localizados es muy inferior (entre 70 y 185 respuestas) al promedio de respuestas en el resto del estudio; ese grupo de participantes identifica aspectos positivos en el bingo, las máquinas tragamonedas y las mesas de juego. |
![]() |
Confianza del consumidor en la transparencia del juegoDe los juegos localizados, las máquinas tragamonedas presentan el mayor porcentaje de desconfianza de los consumidores en la transparencia del juego (19%). |
![]() |
| Si se tiene en cuenta la valoración que hacen los consumidores de atributos como: garantía de que sólo la suerte y el azar determinan el ganador, claridad en las reglas del juego y pago oportuno y cumplido de premios (ver Gráfica 3); es posible concluir que el sector tiene un largo camino por recorrer para ganar la confianza de los apostadores respecto a las condiciones de transparencia e idoneidad en la operación de los juegos de suerte y azar, especialmente en el segmento de juegos localizados. |
Fecha de publicación 31/03/2014
Última modificación 31/03/2014
Radicado N° 20211000375801





