Nariño se unió a la lucha contra la ilegalidad en los juegos de suerte y azar

Material Soporte Adjunto.
- Declaraciones Marco Emilio Hincapié Ramirez, presidente de Coljuegos.
- Eden Melo, gerente de Lotería de Nariño.
- Juan Pablo Chaparro, gerente Superservicios de Nariño.
https://drive.google.com/
Bogotá, 19 de julio de 2024
Boletín No. 064:
Nariño se unió a la lucha contra la ilegalidad en los juegos de suerte y azar
? En los próximos días, Coljuegos firmará nuevos pactos por la legalidad en Cundinamarca, Antioquia, Valle, Santander, entre otros departamentos.
Actividades ilegales como el chance blanco, la falsificación de billetes de lotería, la operación de casinos clandestinos y el juego denominado “24”, representan pérdidas cercanas a los $6.000 millones anuales para la salud en el departamento de Nariño.
Por ese motivo, Coljuegos, la Gobernación y la Lotería departamental, así como el concesionario Superservicios de Nariño, suscribieron un acuerdo por medio del cual se busca definir acciones que permitan desarticular estructuras que se financian a través del juego ilegal.
“Estamos haciendo un control efectivo contra la ilegalidad. En el país, hemos destruido más de 6.000 elementos de juegos de suerte y azar, y con estos pactos vamos a incrementar los operativos en cada una de las regiones”, sostuvo Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.
De igual forma, el pacto por la legalidad permitirá que los sectores público y privado intensifiquen las campañas de promoción del juego legal y, al mismo tiempo, protejan los recursos que transfiere el sector para la salud de los 1.6 millones de nariñenses.
Es importante destacar que, entre enero y mayo de 2024, los juegos de chance, lotería y Raspa&Listo que operan en Nariño han aportado cerca de $2.263 millones, por todos los conceptos, para subsidiar el sistema de salud pública.
“Invitamos a los nariñenses a que le apuesten a la salud. Estamos trabajando para capacitar a las alcaldías en el control del juego ilegal. Sin las actividades de juego no autorizadas, las transferencias podrían superar los $10.000 millones anuales”, expresó Juan Pablo Chaparro, gerente de Superservicios de Nariño.
Asimismo, la venta de loterías foráneas en Nariño representaron transferencias por $567 millones, siendo los sorteos de Valle, Medellín, Boyacá y Cauca los de mayor repercusión en el departamento.
“Tenemos la intención de adelantar los estudios jurídicos, técnicos y financieros para reactivar la Lotería de Nariño. Estamos articulados con Coljuegos para que los nariñenses recuperen el juego y, de esta manera, podamos incrementar los recursos para la salud”, dijo Eden Melo Quetama, gerente de la Lotería de Nariño.
De la misma manera, el juego de apuestas permanentes ha transferido a la Nación alrededor de $1.771 millones por concepto de IVA, lo cual representa un incremento del 8 % con respecto al periodo enero-mayo de 2023.
Fecha de publicación 19/07/2024
Última modificación 19/07/2024